Electricidad al Límite

Electricidad al Límite: El Nuevo Pulso del Sistema Energético Mundial

May 14, 20254 min read

Electricidad al Límite: El Nuevo Pulso del Sistema Energético Mundial

La transformación eléctrica global exige nuevas reglas, nuevos equilibrios y decisiones valientes.

Introducción: El Momento Eléctrico

El 3 de abril de 2025, el Club Español de la Energía fue testigo de la presentación de dos informes estratégicos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA): Electricity 2025 y Nuclear Power and Secure Energy Transitions. Ambos documentos trazan con precisión quirúrgica el estado actual del sistema eléctrico global y las tensiones que marcarán su evolución: más demanda, más renovables, más nuclear… y más riesgos si no se actúa con visión.

1. La Electricidad se Dispara: Demanda en Auge y un Nuevo Consumo

Según Electricity 2025, la demanda global de electricidad crecerá un 4% anual hasta 2027, impulsada por tres motores clave: electrificación del transporte e industria, expansión de centros de datos y climatización residencial.

Electricity demand

Las economías emergentes, encabezadas por China, absorberán el 85% del aumento de consumo, mientras que los países avanzados también experimentarán un repunte tras años de estancamiento.

2. Un Mix Energético Bajo en Emisiones: Renovables y Nuclear al Frente

El 95% del crecimiento adicional en generación eléctrica vendrá de fuentes de bajas emisiones. La solar fotovoltaica liderará esta transformación con cerca del 50% del incremento total, seguida por la eólica y la energía nuclear.

Low-emissions electricity supply set to meet all additional growth out to 2027

Low-emissions electricity supply set to meet all additional growth out to 2027

 

La energía nuclear recupera terreno, alcanzando niveles récord de generación anual hasta 2027. Francia, China, India y Corea ya marcan el ritmo.

 

3. Renacimiento Nuclear: Más Capacidad, Más Seguridad

Nuclear Power and Secure Energy Transitionsproyecta una duplicación de la capacidad nuclear global para 2050. Esta expansión vendrá dada por nuevas instalaciones, tanto grandes como modulares (SMR), y la extensión de la vida útil de los reactores existentes.

Nuclear energy is set for growth

Nuclear energy is set for growth

Este auge nuclear responde no solo a la reducción de emisiones, sino a la necesidad de reforzar la seguridad energética frente a sistemas cada vez más dependientes de condiciones climáticas.

 

4. Geopolítica del Átomo: El Urano Como Recurso Estratégico

Actualmente, el 75% de la producción mundial de uranio se concentra en solo cuatro países: Kazajistán, Canadá, Australia y Namibia. Rusia, por su parte, controla el 40% de la capacidad de enriquecimiento.

 

Greater diversity of uranium supply and enrichment services is essential

Greater diversity of uranium supply and enrichment services is essential

La diversificación del suministro de uranio y del proceso de enriquecimiento es una prioridad para reducir riesgos estratégicos en la expansión nuclear global.

5. Emisiones Eléctricas: Estabilidad Global, Realidades Dispares

Las emisiones globales de CO₂ procedentes de la generación eléctrica entran en una fase de estabilización, tras crecer un 1,1% en 2024 (frente al 1,4% en 2023). Pero esta aparente meseta esconde contrastes regionales.

Emissions from electricity generation are entering a plateau

Emissions from electricity generation are entering a plateau

 

Mientras Estados Unidos, la UE y Japón muestran una tendencia a la baja, China, India y el sudeste asiático siguen incrementando sus emisiones.

 

6. Europa: Precios Elevados y Obstáculos Fiscales a la Electrificación

Los precios de la electricidad siguen debilitando la competitividad industrial europea. En 2024, la electricidad en la UE fue el doble de cara que en EE.UU. y un 50% más cara que en China.

High electricity prices continue to undermine competitiveness

High electricity prices continue to undermine competitiveness

A esto se suma una fiscalidad desequilibrada: en países como Alemania, Dinamarca o los Países Bajos, la electricidad soporta una carga impositiva muy superior al gas, frenando la electrificación del calor residencial.

EU households face electrification barriers from various taxation policies

EU households face electrification barriers from various taxation policies

7. Vulnerabilidad Climática: Cuando el Viento No Sople

El fenómeno conocido como “Dunkelflaute” ocurrido en noviembre de 2024 en Europa —cinco días consecutivos sin generación eólica significativa— mostró los límites del actual sistema.

Too little supply at certain times

Too little supply at certain times – Dunkelflaute

Aunque se evitó el colapso gracias a la respuesta del sistema, los precios se dispararon. La IEA advierte: sin refuerzo de capacidad despachable, almacenamiento y respuesta a la demanda, este tipo de eventos será más frecuente y costoso.

Conclusión: El Futuro Eléctrico No Se Improvisa

El sistema eléctrico global está en el umbral de una nueva era. El informe de la IEA no es una simple hoja de datos; es una advertencia y una brújula. La electricidad ya no es invisible: es la infraestructura crítica del siglo XXI.

Renovables, nuclear, almacenamiento, digitalización, resiliencia… serán los pilares. Pero no bastará con tecnología: hará falta voluntad política, cooperación internacional y una ciudadanía consciente.

El futuro eléctrico no se improvisa. Se planifica hoy, con datos, visión y compromiso real.

 

Kenia es una experta en gestión de proyectos con amplia experiencia en diversas industrias. Como formadora en gestión de proyectos, se destaca por su enfoque dinámico y profesional, siempre buscando la innovación en sus métodos de enseñanza. Formación en Ingeniería de Telecomunicaciones y especialización en Sistemas de Transmisión de Televisión Digital. Más de 20 años de experiencia en roles de gestión de proyectos. Experiencia en integración de sistemas de transmisión terrestre y satelital, desarrollo de proyectos de innovación y desarrollo, gestión de infraestructuras y plataformas de contenido digital y e-learning. Liderazgo exitoso en proyectos a nivel local e internacional. Especialización en convergencia hacia sistemas híbridos y autogestión. Métodos innovadores que fomentan la capacidad de aprendizaje y la resiliencia. Experiencia en diseño de módulos de formación e-learning, evaluación de sectores industriales y electrificación rural. Incorporación de tecnologías avanzadas en televisión digital y validación en terminales fijos y móviles. Enfoque exclusivo y eficaz en formación en gestión de proyectos. Aliada perfecta para desarrollar habilidades profesionales en gestión de proyectos.

Kenia Burgos

Kenia es una experta en gestión de proyectos con amplia experiencia en diversas industrias. Como formadora en gestión de proyectos, se destaca por su enfoque dinámico y profesional, siempre buscando la innovación en sus métodos de enseñanza. Formación en Ingeniería de Telecomunicaciones y especialización en Sistemas de Transmisión de Televisión Digital. Más de 20 años de experiencia en roles de gestión de proyectos. Experiencia en integración de sistemas de transmisión terrestre y satelital, desarrollo de proyectos de innovación y desarrollo, gestión de infraestructuras y plataformas de contenido digital y e-learning. Liderazgo exitoso en proyectos a nivel local e internacional. Especialización en convergencia hacia sistemas híbridos y autogestión. Métodos innovadores que fomentan la capacidad de aprendizaje y la resiliencia. Experiencia en diseño de módulos de formación e-learning, evaluación de sectores industriales y electrificación rural. Incorporación de tecnologías avanzadas en televisión digital y validación en terminales fijos y móviles. Enfoque exclusivo y eficaz en formación en gestión de proyectos. Aliada perfecta para desarrollar habilidades profesionales en gestión de proyectos.

Back to Blog