La importancia de los ODS ante el cambio climático

La importancia de los ODS ante el cambio climático

January 07, 20254 min read

Este próximo 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático y el Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo, además del Día de las Naciones Unidas.

En esta fecha no sólo se alerta a la comunidad mundial sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta, sino que también se promueve la necesidad de aprovechar las tecnologías de la información y comunicaciones para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los llamados ODS de las Naciones Unidas.

¿Qué es el desarrollo sostenible?

Se podría definir como aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer a las futuras generaciones, garantizando así el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medioambiente y el bienestar social.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

¿Qué es un ODS? Los ODS son un conjunto de objetivos globales para acabar con la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible (Agenda 2030). Cada uno de los 17 objetivos tiene metas específicas que deben alcanzarse para 2030. Aunque, para llegar a las metas e indicadores de los ODS, es necesaria la colaboración de gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las personas.

Por ahora queda mucho camino por recorrer. Se han dado grandes pasos en temas como el transporte y la tecnología, pero el cambio climático y la desigualdad siguen aumentando. En septiembre, el Secretario General de la ONU, António Guterres, llamó a los Estados a la acción y les animó a buscar soluciones comunes a los problemas comunes, trabajando en unidad.

Así, alertó de que nos encontramos en momentos “sumamente difíciles” y que el mundo sufre divisiones cada vez más profundas, por lo que las desigualdades aumentan y los retos también.

Guterres mencionó que se aproxima un invierno de descontento a escala global y que la confianza se desmorona debido a estas dificultades. Todo esto crea un gran sufrimiento, especialmente en aquellos más vulnerables.

ODS Huerto de Iones

ODS 13: acción por el clima

El cambio climático actual es notable en los cambios de temperatura que ya vivimos, teniendo cada vez veranos más calurosos e inviernos más fríos. Existen casos más extremos, como el de Pakistán, donde un tercio del país quedó sumergido por un monzón extremadamente fuerte.

Desde la Asamblea General de Naciones Unidas se citaron una serie de problemas que requieren una solución urgente, como por ejemplo:

  • El cambio climático

  • Los conflictos violentos

  • La inflación

  • Las emergencias humanitarias

  • Los abusos de los derechos humanos

  • El estancamiento del desarrollo en muchas partes del mundo

Para combatir ese serio riesgo para la salud del planeta se ha establecido el ODS 13, con el cual se pretende «introducir el cambio climático como cuestión primordial en las políticas, estrategias y planes de países, empresas y sociedad civil, mejorando la respuesta«.

ODS 7: energía asequible y no contaminante

Ante todo esto, es importante la transición energética hacia las energías renovables como una de las principales vías para combatir el cambio climático, más allá de la reducción de emisiones, que también debe ser tenida muy en cuenta.

Según Naciones Unidas, los pasos a dar en política energética pasarían por:

  • Tratar a las energías renovables como bienes públicos y de libre acceso

  • Asegurar, ampliar y diversificar el suministro de componentes y materias primas necesarias para las tecnologías de energías renovables

  • Crear marcos legales para igualar las condiciones en favor de estas energías

  • Quitar los subsidios a los combustibles fósiles

  • Aumentar las inversiones en energías renovables

España y los ODS

En lo que a España respecta, las medidas para combatir el cambio climático son insuficientes. Nuestro país es el segundo país de Europa que menos ha reducido sus emisiones totales en los últimos treinta años. Mientras otros países han conseguido reducirlas un 45% aproximadamente, España lo ha hecho solamente un 8% e, incluso, en 2021 aumentó sus emisiones de gases en un 5,1%.

Según el informe “Descarbonización en España 2022”, cabe destacar que el 57% de las emisiones del mercado del carbono procedieron de solo 10 empresas en 2021. También indica que el sector de la aviación aumentó un 33% sus emisiones. Otros sectores como el transporte por carretera y la industria también aumentaron sus emisiones, pero en menor medida.

El informe señala igualmente que el único avance positivo en el país es el aumento de la penetración de las energías renovables eléctricas, aunque resalta la necesidad de un “cambio radical” en los próximos años para cumplir las metas marcadas y poner de nuestra parte en el cumplimiento de los ODS.

La importancia de aplica los ODS de la ONU a nivel global

Ante esta situación de dificultad, todos debemos actuar para salir adelante y crear un mundo mejor. Las acciones y cambios de los individuos y las pequeñas empresas no son tan notorios como los de gobiernos y multinacionales, pero aun así son de gran importancia y suponen pequeños granos de arena.

La acción debe ser global, si bien cada persona debe poner de su parte para salir adelante y cumplir con los ODS, dejando así este mundo en mejores condiciones que como lo encontramos.

Miriam García Armesto es una destacada profesional con una profunda experiencia en
sostenibilidad, transformación digital, liderazgo de proyectos, marketing y comunicación. Ha
colaborado con renombradas organizaciones, incluyendo WElink Energy en la gestión de
proyectos de infraestructuras de energía renovable, y es socia fundadora de ODS for Business,
ofreciendo consultoría especializada en transformación cultural y digital a través de la
sostenibilidad. Su labor en ANERR como gestora de proyectos europeos resalta su habilidad en
la rehabilitación energética, mientras que en FOXIZE lideró la transformación digital y cultural
de empresas como BBVA, Banco Santander y Leroy Merlin.


En el ámbito de la formación y desarrollo empresarial, Miriam ha sido instrumental en diseñar
e implementar programas de capacitación y mentoring, destacándose en el programa
ACTIVATE de GOOGLE como creadora de contenido y speaker, alcanzando a más de 750,000
personas. Su experiencia también abarca la dirección de proyectos digitales e innovación en
Havas Archibald y roles de liderazgo en comunicación y marketing en el Museo Nacional
Centro de Arte Reina Sofía y Universal McCann.


Miriam ha conseguido importantes logros, como el liderazgo en el foro de Sostenibilidad y
Rehabilitación en “The Miss Conference” de CONSTRUTEC IFEMA, y el incremento significativo
de facturación y visibilidad en proyectos como FOXIZE. Su formación académica es

multidisciplinar incluye un Doctorado en Comunicación Corporativa y Másteres en Gestión
Digital y Marketing, Mobile Business, Innovación y Business Design respaldando su sólida base
teórica y práctica en sus áreas de especialización.


Esta combinación de experiencia práctica en sectores clave, junto con su compromiso con la
educación, la innovación a través de la tecnología y el desarrollo profesional, hacen de Miriam
una líder innovadora y transformadora en el entorno empresarial actual.

Miriam García

Miriam García Armesto es una destacada profesional con una profunda experiencia en sostenibilidad, transformación digital, liderazgo de proyectos, marketing y comunicación. Ha colaborado con renombradas organizaciones, incluyendo WElink Energy en la gestión de proyectos de infraestructuras de energía renovable, y es socia fundadora de ODS for Business, ofreciendo consultoría especializada en transformación cultural y digital a través de la sostenibilidad. Su labor en ANERR como gestora de proyectos europeos resalta su habilidad en la rehabilitación energética, mientras que en FOXIZE lideró la transformación digital y cultural de empresas como BBVA, Banco Santander y Leroy Merlin. En el ámbito de la formación y desarrollo empresarial, Miriam ha sido instrumental en diseñar e implementar programas de capacitación y mentoring, destacándose en el programa ACTIVATE de GOOGLE como creadora de contenido y speaker, alcanzando a más de 750,000 personas. Su experiencia también abarca la dirección de proyectos digitales e innovación en Havas Archibald y roles de liderazgo en comunicación y marketing en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Universal McCann. Miriam ha conseguido importantes logros, como el liderazgo en el foro de Sostenibilidad y Rehabilitación en “The Miss Conference” de CONSTRUTEC IFEMA, y el incremento significativo de facturación y visibilidad en proyectos como FOXIZE. Su formación académica es multidisciplinar incluye un Doctorado en Comunicación Corporativa y Másteres en Gestión Digital y Marketing, Mobile Business, Innovación y Business Design respaldando su sólida base teórica y práctica en sus áreas de especialización. Esta combinación de experiencia práctica en sectores clave, junto con su compromiso con la educación, la innovación a través de la tecnología y el desarrollo profesional, hacen de Miriam una líder innovadora y transformadora en el entorno empresarial actual.

Back to Blog